Ficha técnica:
Título: La clave Gaudí
Autores: Esteban Martín y Andreu Carranza
Capítulos: 60 (divididos en 6 partes diferenciadas: la primera (El caballero), la segunda (El maestro), la tercera (La reliquia), la cuarta (La Tortuga), la quinta ( La Bestia de la Tercera Puerta), la sexta ( Gamma)
Páginas: 430
Editorial: Plaza Janés
Opinión:
No tengo palabras para describir esta novela que a mi gusto es el mejor descubrimiento del verano y eso que hace tiempo que esta publicado pero nunca es tarde si la dicha es buena como es este caso.
Me enganche desde la primera pagina aunque en los primeros capítulos hace una referencia pasado-presente ideal para este tipo de novela.
El argumento es una bomba: Gaudí uno de los mejores arquitectos de la Historia es la clave ( de ahí el título de la obra) de un secreto que ha permanecido oculto desde tiempos de Jesucristo, un secreto que hará cambiar la humanidad y el cual ha sido custodiado por los Siete Caballeros de Moria sucedidos en el tiempo, los antiguos guardianes del Templo de Salomón.
En esta historia se embarca María, una historiadora barcelonesa astuta e inteligente, nieta de Juan Givell un anciano que padece demencia senil y el único familiar vivo que le queda, es un aficionado a los acertijos que esta resguardado en una residencia.
A pesar de su enfermedad, Juan es capaz de recordar, de recordar la profecía que le fue encomendada su propio maestro, Gaudí.
María, incrédula, no sabe que es ella la que debe cumplirla.
María, junto a su novio Miguel, un prestigioso matemático, se sumergen en un recorrido por las calles de Barcelona y por las principales obras de Gaudí entre acertijos y secretos enfrentándose en una carrera a contrarreloj frente a los Hombres Ménsula, una secta sátanica liderada por Asmodeo, un asesino frio y calculador que impedirá su largo recorrido para hacerse con el secreto, además contarán con la ayuda de un librero y una japonesa.
No todo ronda en torno a María y Miguel, los protagonistas, sino que descubrimos poco a poco el pasado de Juan Givell, la historia de Gaudí, su simbología, sus obras, sus ideales a través de varios personajes que se enredan cruzándose en el camino, algunos amigos y enemigos, hasta los propios caballeros de Moria.
El estilo de esta novela te hace recordar al famoso Dan Brown con El código Da Vinci, que mezcla historia, fantasia, algo de romance entre la pareja protagonista, la amistad, las profecías, el misterio… Es similar pero al mismo tiempo diferente y adictiva..
Esta obra me ha hecho descubrir al Gaudí que conocía a través de su arquitectura y también como la obra mezcla ficción con realidad se ha hecho todavía más ameno. Por lo menos a mi me ha hecho interesarme por su arte, único e inimitable, admirado y con mucha historia a partir de el así como su origen, su biografia artística, sus amistades, su ideología, así como, conocer Barcelona
Simplemente, ideal.
Fragmento favorito:
Un fragmento que reconocieron enseguida y que pertenecía a la carta de San Pablo a los Corintios:
Videmus nunc per especulum in aenigmate: tunc autem facie ad faciem. Nunc cognosco exparte: tunc autem cognoscam sicut et cognitus sum
-Ahora vemos a través de los espejos, después veremos cara a cara -tradujo María y exclamó- ¡El epitafio de mi abuelo!
-Sí, María, creo que Gaudí recibió este mismo mensaje y lo interpretó. Por eso construyó el gran templo ¡ a imagen y semejanza del cielo!